
Vacaciones en barco, la opción más segura para este verano, así lo afirma la prensa
Es mucha la incertidumbre que abarca la pregunta ¿qué serán de estas vacaciones? A expensas de que la desescalada vaya en progreso, está bastante claro que las vacaciones van a reducirse al turismo nacional, pero ¿con que seguridad podemos reservar unas vacaciones sin saber realmente como estará la situación en unos meses? ¿Cuál es la opción más segura para viajar?
La incertidumbre de la temporada estival
Son muchas las dudas con respecto a este verano, que seguramente será muy diferente a cualquiera que hayas vivido hasta ahora. La transición a la nueva normalidad estará marcada por los viajes de proximidad y por fórmulas que contemplen pocos riesgos de contagios. A pesar de estos dos grises meses pasados, hay muchas ganas de volver a la normalidad e ilusionarnos, aunque esta ‘normalidad’ no sea como antes.
Aún quedan dudas sobre dónde podremos viajar, pero si algo está claro es que optaremos por la proximidad y las opciones que nos garanticen el distanciamiento social, huyendo del turismo de masas. Así pues el ecoturismo, turismo activo y sostenible serán las tres características más comunes a la hora de elegir nuestros viajes.
Los expertos coinciden en que el turismo naútico de recreo es una alternativa alejada de la masificación y de otras experiencias vacacionales, como las estancias en hoteles o incluso los propios cruceros comerciales. Y hay bastantes fuentes oficiales que lo corroboran.
En este artículo, queremos haceros una recopilación de las últimas noticias que se han dado en medios de comunicación, que justifican que el alquiler de barcos de recreo para familias y grupos reducidos, como son los veleros, se presenta como la mejor opción turística y sin aglomeraciones.
La alternativa al turismo masificado dentro de España
¿Alguien se imagina un lugar más protegido de cualquier contagio que en alta mar? No nos referimos a los cruceros, uno de los sectores turísticos más golpeados por la crisis sanitaria, sino a pequeñas embarcaciones particulares en los que navegar en familia o con amigos.
La Vanguardia apunta que ‘el alquiler de pequeños barcos a vela o a motor, con o sin patrón, será una de las sorpresas de los próximos meses. Al igual que en los viajes en auto-caravana, el velero, el yate o el catamarán ofrecen sensaciones de libertad difícilmente comparables y un nulo riesgo de infecciones exteriores al disponer de todos los servicios necesarios a bordo. A pesar de los clichés asociados a la navegación, alquilar un barco es una alternativa más asequible de lo que se suele imaginarse.’
El Mundo afirma que ‘el alquiler de barcos de recreo para familias y grupos reducidos se presenta como una opción turística frente a la masificación’ y es que esta alternativa vacacional ofrece una experiencia que limita los navegantes a grupos de familia y amigos privados.
Las pequeñas embarcaciones particulares en los que navegar en familia o con amigos va a ser la opción más demandada

Dicha fuente, asegura que los destinos más demandados, a parte de Baleares, se centra en las costas del Levante, Andalucia o el norte de España. Pero todo esto ha de estar avalado a la seguridad sanitaria. Todos los profesionales del sector están adaptando sus embarcaciones a los protocolos de higiene y prevención que las autoridades indican, y que comentamos a continuación.
A pesar de que la forma de viajar cambiará, pues se prevée un descenso en los grupos de amigos solteros que alquilan varios barcos para divertirse en las islas.
Por otro lado, El Economista, también aporta ciertos datos que confirman la seguridad de las pequeñas embarcaciones para este verano. Navegar es una actividad que se desarrolla al aire libre, por lo que permite el distanciamiento social y además puedes compartirla con los tuyos.
Navegar asegura la distancia social y se desarrolla al aire libre
Los usuarios están buscando destinos de proximidad, en relación a la situación ocasionada por el Covid-19. Además, hay un incremento de los usuarios que se animan a navegar por primera vez, pues ‘contemplan el alquiler de una embarcación para salir al mar, a una cala en familia, como propuesta de ocio que les transmite seguridad’.
Además, navegar te permite disfrutar del verano, en playas y calas, hacer turismo por diferentes provincias, visitar lugares inaccesibles a pie y disfrutar de la naturaleza el mar y el aire libre.
No queda duda de que navegando en barcos pequeños la distancia social es posible.
Protocolo náutico ante el COVID-19
El turismo náutico de recreo en España será muy distinto este verano, en comparación con la masificación de experiencias vacacionales muy comunes en años anteriores, tales como los alojamientos en hoteles o, incluso, los mismos cruceros comerciales. Por lo tanto, esta vez habrá nuevos destinos náuticos donde alquilar barcos dentro de nuestro país, ya que cuenta con nada más ni nada menos que 8.000 kilómetros de costa y muchas opciones donde triar amarras y disfrutar del mar, del sol y la náutica.
El sector náutico tiene su propio protocolo frente al COVID-19, que garantiza completamente la prevención y protección tanto de trabajadores como de usuarios que practican dichas actividades náuticas. Este protocolo, se ha diseñado por las principales asociaciones del sector: CEACNA (Confederación Española de Clubes Náuticos), ANEN (Asociación Nacional de Empresas Náuticas), AEGY (Asociación Española de Grandes Yates), ANAVRE (Asociación de Navegantes de Recreo).
Se basa en las especificaciones técnicas que está elaborando el ICTE para el sector náutico. Su contenido se adaptará a las instrucciones sanitarias de las autoridades en función de como vaya evolucionando la desescalada.
Según dicho protocolo se recomienda a los usuarios que, siempre que sea posible, acudan a los puertos desde sus domicilios sin ninguna parada intermedia, reduciendo así su riesgo de contagio. Además, antes de acceder a la instalación náutica, deben contactar directamente con ellos conociendo así si hay alguna limitación o restricción con el aforo, comunicando así como accederán y que actividad van a realizar.
Una vez dentro de la instalación, se mantendrá la distacia de seguridad con el resto de las personas, intentando no tocar ninguna de las superficies. Se recomienda también el uso de teléfono, emisora VHF o correo electronico, en la medida de lo posible, para minimizar el contacto.
Se garantiza la limpieza de todas las embarcaciones con productos específicos y cañones de ozono
Antes de subir a la embarcación, se deberán desinfectar las manos y no acercarse a otros barcos cercanos cuando estos se encuentren fondeados. Así mismo, las embarcaciones se compromenten a llevar a bordo suficiente material desinfectante para la limpieza de manos y superficies expuestas. Si se pretende fondear y acceder a playas, habrá que consultarlo con las autoridades por si hubiera algún tipo de restricción o limitaciones de acceso.
En el caso de las empresas de alquiler de embarcaciones van a establecer un protocolo que se basa en la limpieza de todas las embarcaciones con productos específicos y cañones de ozono, tanto antes del check-in como despues del check-out. El protocolo indica que esta desinfección y limpieza ha de ser profunda y reforzando la limpieza de pomos, muebles y superficies. Los clientes no coincidirán entre ellos cuando termine una actividad y comience la siguiente.

¿Con quién y dónde se podrá navegar?
Desde este lunes la navegación de recreo esta permitida, en practicamente toda la peninsula, en virtud de una orden del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana publicada este mañana el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Dicha orden indica en su punto septimo que la navegación de ocio esta permitida atendiendo a su consideración de turismo activo y de naturaleza, con las siguientes limitaciones.
- Será necesario residir en la misma provincia, isla o ciudad autónoma donde esté amarrado el barco.
- No podrá subir a bordo más de la mitad de la capacidad permitida en el despacho del barco, salvo que todos los tripulantes sean personas que conviven en un mismo domicilio.
- En ningún caso el número de personas a bordo podrá exceder de diez.
- La navegación se limita a las aguas de los territorios de la provincia, isla o unidad territorial de referencia.
- Las motos náuticas y las embarcaciones o buques de recreo no podrán alejarse más de 12 millas del puerto o instalación de amarre desde el que comiencen la navegación.
Además, se autoriza expresamente el chárter náutico siempre que la empresa de alquiler esté ubicada en la provincia, isla o ciudad autónoma donde esté domiciliado el cliente.
Si queréis saber que tipos de actividades náuticas se pueden hacer en cada fase, podéis consultar nuestro articulo sobre la desescalada en el sector náutico.